hace unas semanas vi "Two lovers" en el cine, la verdad es que me gustó mucho y como me pasó con "An education" al salir del cine tenía me parecía haber visto una historia que ha sido mil veces contada pero esta vez (dos veces) con la sensación de verla de manera distinta, hoy al leer sobre "Two lovers" en El País en la columna de Elvira Lindo me ha gustado lo que ha escrito (sus libros no me suelen llamar la atención pero como columnista casi siempre me gusta/estoy de acuerdo con lo que escribe).
Ella escribe sobre las relaciones en general el artículo es "Dolor en el corazón" escribe diciendo que a ella no le gustaría volver a ser joven porque por ejemplo mientras se es joven se piensa que no hay amor verdadero sin sufrimiento, que un joven cándido e inocente busca como si fuera alimento para su alma a alguien que le machaque, porque el amor sólo habita en el terreno de la melancolía y que lo más natural es que todos aprendamos y que con la experiencia de un capullo o de una arpía en nuestro expediente amoroso tengamos más que suficiente, puede que miremos atrás y que concluyamos que haber sido el juguete de un amante caprichoso nos ha servido para desarrollar mecanismos de defensa que nos protegerán toda la vida pero que es un peligro si seguimos manteniendo ese carácter perdedor y perder la autoestima (no se refiere a maltratos físicos ni psicológicos sino a estar por estar con alguien y que te traten como a una mierda).
¿Quién no ha amado a alguien que no le convenía?,¿Quién no se ha empecinado en perseguir a alguien que no le correspondía?
En "Two Lovers" el protagonista viene de una situación personal muy chunga y vuelve al hogar familiar y entonces conoce a dos chicas una de ellas un pivón, sexy, inalcanzable y que se aprovecha de su cariño sin amarle y otra una mujer que le quiere sin más, que le ofrece una vida tranquila, en un ambiente familiar (también es bastante guapa).
Como a Elvira a mi lo que me gustó es que el director trata a ambas chicas como si fueran igualmente interesantes, no es más atractiva la de vida inestable ni menos misteriosa la más normal, ambas realmente son igual de magníficas (por cierto hasta el último momento no sabes con quién va a terminar) y la película te deja pensando lo difícil que lo hacemos para ser felices (la escritora termina hablando sobre la felicidad).
Hasta que llegue a casa pensé en la película en eso efectivamente de que parece que tienes que hacer locuras y estar con alguien muy "interesante" para ser feliz y al final cuando encuentras a la persona indicada te das cuenta de que todo eso no hay que pensarlo, que simplemente pasa y que ese alguien que es para ti y que es muy divertido y que te complementa en cosas que te hacían falta y que te hace cambiar otras que no funcionaban (reciprocamente) es difícil de conseguir pero es realmente gratificánte.
Por cierto, esta tarde después de estudiar, he visto un trozo de una película en la que salía Brittany Murphy y más tarde otra en la que salía Patrick Swayze y luego me he dado cuenta de que los dos se han muerto y me ha parecido más raro...
El otro día, A. y yo hablabamos de lo fuerte que nos parecía darnos cuenta de que Michael Jackson se haya muerto y de que lo vimos desde pequeños y que dentro de unos años digamos ¿te acuerdas de cuando se murió Michael?,¡Cómo bailaba!...en fin la vida...
empiecen bien la semana (mañana me toca corregir mi borrador, a ver si me dan dinerillo fresco...)
3 comentarios:
(vida, muerte y el otro: tratado número uno de semiótica parejil, traducido del hebreo.
I.- Se copula mucho mejor, cuando sabes que hay otra persona pensando en tí en algún otro lugar del mundo.)
Two amantes.
:)
supongo que si...
mucho mejor
=)
No lo dudo.
:)
Publicar un comentario